3

3

dissabte, 29 d’octubre del 2011

CC.OO. Interpone en solitario demanda de Conflicto Colectivo por la abusiva subida del comedor de personal.

Ayer, viernes 28 de octubre, se realizó el acto de conciliación previo sin acuerdo, Así pues, la demanda se verá en pocas semanas en la Audiencia Nacional.

Esperamos que la empresa reconsidere su decisión unilateral de subir de manera desmedida los precios de los platos y se avenga a negociar con la Representación Legal de los Trabajadores una subida que esté ligada al incremento salarial medio que hemos tenido en el Convenio Colectivo.

CC.OO. cumple con su obligación de defensa de los intereses de los trabajadores y las trabajadoras de la empresa con esta demanda, con la denuncia de que los comedores son CAROS y MALOS, y con las acciones que estamos proponiendo en los diferentes centros de trabajo, consistentes en recogidas de firmas contra la subida, y protestas generalizadas en las que necesariamente toca a los trabajadores y trabajadoras ser los grandes protagonistas.

Hoy luchamos por las subidas del comedor de personal, pero esta batalla, además de su objetivo particular, debe servir para prepararnos y estar bien entrenados, contra las medidas regresivas que la empresa, y la patronal ANGED, con la inestimable ayuda de sus sindicatos marioneta, sin duda nos van a tratar de imponer en el convenio colectivo que dentro de poco más de un año se empieza a negociar.

De todos depende mantener y avanzar en nuestras condiciones de trabajo. Las quejas en los pasillos no sirven de nada.

Afíliate y participa con CC.OO.

dimarts, 4 d’octubre del 2011

el treball digne no és un privilegi

Jornada Mundial pel Treball Digne
L’ocupació i les persones, primer

La Confederació Sindical Internacional (CSI) un any més commemora la Jornada Mundial pel Treball Digne. Treballadores i treballadors d’arreu del món som conscients que només la lluita en comú de tot el món pel treball digne permetrà assolir els drets del treball i una vida digna a aquelles persones que avui no la tenen i, alhora, mantenir-los per a aquelles persones que es veuen sotmeses, avui, en els països desenvolupats, a una ofensiva molt forta per a deteriorar les seves condicions de vida i treball actuals.

Des de 2008, la crisi econòmica mundial tan profunda que patim, provocada per la cobdícia sense límits dels especuladors financers i immobiliaris i la falta de regulacions econòmiques i de govern democràtic del món, ha produït un increment notable de la desocupació i un deteriorament de les condicions de treball a la majoria de les nacions. S’han perdut prop de 40 milions de llocs de treball; el nombre de persones sense feina ha pujat a 205 milions, i el de treballadors precaris a 1.450 milions, gairebé la meitat de les persones que treballen al món. A Europa, el nombre d’aturats arriba a 23 milions, i a l’Estat espanyol la xifra s’acosta als 5 milions, el 46% dels quals són joves menors de 25 anys.

Abans de la crisi, el programa de l’ONU per arribar als denominats Objectius del Mil·lenni pretenia, entre altres, que el nombre de persones que vivien en la pobresa absoluta al món, que comporta malnutrició, es reduís, l’any 2015, a la meitat dels 800 milions que hi havia aleshores. Avui, ha arribat a 1.000 milions! Per assolir l’objectiu faltaven per posar 50.000 milions de dòlars d’ajuda. No hi van ser, i això era només l’1% del que s’ha gastat en el salvament del sistema financer mundial!

Malgrat la situació tan greu de l’economia i l’ocupació europees, des de maig de l’any passat les institucions de la UE i els governs nacionals europeus han eliminat dels seus objectius la recuperació del creixement de les economies i la promoció de l’ocupació.

Incapaços de gestionar la crisi tan llarga dels deutes sobirans, tot i que existeixen mesures per a fer-ho, només es plantegen com a objectius de la seves ‘polítiques de retallades’ la reducció dels dèficits públics i dels deutes públics. No només això, sinó que, contra tota evidència, afirmen que la creació d’ocupació es produirà per les anomenades ‘reformes estructurals’ que pretenen disminuir els costos laborals, les prestacions socials i el cost dels serveis públics (a través, fins i tot, de privatitzar-los), i afeblir la negociació col·lectiva i la força dels sindicats.

És a dir, ens volen imposar com a solució el pitjor de les fracassades polítiques neoliberals que ens van portar a la crisi. I, a més, han col·locat Europa a punt per una nova recessió, perquè els ajustos pressupostaris brutals, en terminis molt curts i sense consens social, acabaran fent enfonsar les economies sense poder reduir els dèficits.

La pèrdua despietada d’ocupació està privant la classe treballadora de la seva font bàsica d’ingressos, i algunes reformes adoptades pels governs al dictat dels interessos dels poders i mercats financers estan atacant els tres pilars del treball decent: drets, protecció social i negociació col·lectiva.

La desocupació, l’atur de llarga durada, el creixement de la temporalitat i la precarietat... estan incrementant les desigualtats socials i empenyent a un nombre cada vegada més alt de persones a situacions de pobresa i exclusió.

La reforma laboral de 2010, l’eliminació del límit a l’encadenament de contractes temporals i el nou contracte de formació per a joves, aprovats pel Govern en el límit del seu mandat, juntament amb la pèrdua de cobertura de la protecció per desocupació com a conseqüència de l’allargament de la crisi, i les dràstiques retallades de la despesa pública que estan aplicant les comunitats autònomes i ajuntaments i que amenacen el manteniment de serveis i prestacions socials bàsics, estan rebaixant les condicions de vida dels ciutadans i poden portar-nos a una esquerda social injustificable.

Finalment, el salari, un dels principals indicadors dels treball digne, mostra tendències d’evolució igualment preocupants: si el 2008 el percentatge dels qui tenien un salari igual o inferior al salari mínim interprofessional (SMI) era del 8,9%; el 2009, el percentatge va pujar fins a arribar al 10% sobre un total de 15.256.200 assalariats. Més d’un de cada cinc treballadors amb baixa remuneració (21%) viu en llars amb ingressos que estan per sota del llindar de la pobresa.

A Catalunya també s’està vivint aquesta allau de retallades socials. Sanitat, educació, serveis socials... estan sent sacrificats en nom de l’estabilitat pressupostària. Els treballadors i treballadores de Catalunya exigim la fi de les retallades, que es comencin a plantejar noves vies d’ingressos a través de la fiscalitat i que es deixi de condemnar les classes populars a tenir uns serveis públics deteriorats i sense qualitat. Els serveis públics són el nostre patrimoni, i el pensem defensar.

Per a CCOO de Catalunya i UGT de Catalunya i USOC és una prioritat situar en primer lloc les persones, i per tant, l’ocupació i les prestacions socials, la defensa dels serveis públics fonamentals, en particular l’educació i la salut, i el dret a la negociació col·lectiva.

Els sindicats considerem que avui, més que mai, és necessari que ens mobilitzem en la Jornada Mundial pel Treball Digne, tot sumant les reivindicacions dels treballadors i les treballadores catalans i europeus amb el rebuig del model neoliberal de sortida de la crisi i l’exigència d’universalització del treball digne.

El treball digne no és un privilegi.

dijous, 22 de setembre del 2011

Las trabajadoras de El Corte Inglés están discriminadas

El pasado 18 de Julio, en Madrid, el Tribunal Supremo (TS) realizó la vista sobre el recurso presentado por la empresa contra la sentencia que en su día elaboró el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, confirmando la denuncia que presentamos la Sección Sindical de CC OO en el año 2004 ante la Inspección de Trabajo de Barcelona.

En la sentencia, el TS rechaza los argumentos presentados en el recurso de la empresa, y confirma plenamente los hechos denunciados ante la Inspección de Trabajo, y que ésta resolvió como ciertos.

La sentencia confirma que en El Corte Inglés ha existido, y existe decimos nosotros, discriminación de género. Por lo menos ha quedado demostrado en cuanto a promoción profesional se refiere.

Nuestra intención, a partir de esta sentencia y de los incumplimientos constantes de la empresa en la aplicación del Plan de Igualdad, es que a todas aquellas compañeras que han sufrido la discriminación en “carnes propias” puedan ser resarcidas de alguna manera.

Este es una nueva y pequeña victoria que, con el trabajo paciente y callado de muchas personas, hemos podido sacar a la luz pública que no todo es reluciente en El Corte Inglés, y que los resultados económicos que obtiene la empresa son gracias a quienes trabajamos en ella.

CC OO iniciamos en solitario en los comités de centro, en el 2003, el camino para que se dejase de discriminar a las mujeres en la empresa. Hoy, después de tantos años, y de la firma de un Plan de Igualdad, vamos a seguir trabajando para que la discriminación deje de ser una realidad en nuestra empresa.

Compañera, compañero, juntos podremos conseguirlo,


no lo dudes afíliate a Comisiones Obreras.

dijous, 15 de setembre del 2011

en defensa dels serveis públics


despidos en la cafetería de Málaga

La dirección del centro de Avenida de Andalucía ha decidido competir para la carrera del DISPARATE DEL AÑO y, olvidando la responsabilidad de su cargo, han acometido una lamentable decisión despidiendo a diez trabajadores de cafetería sin justificación. Recientemente nos llegaban rumores de que iban a externalizar la zona de la cervecería del sótano del edificio de hogar. Justificaban esta decisión comercial para rentabilizar mejor el negocio de hostelería del centro, pero nunca nos dijeron nada de despidos.

La información trasladada al comité de empresa y a las secciones sindicales es insuficiente. Se comportan como si fueran los amos del castillo, sin tener que dar explicaciones de sus acciones. Si tuvieran dos dedos de frente consultarían con los representantes de los trabajadores/as las medidas comerciales para entre todos intentar alcanzar las mejores soluciones, pero lo que es gravísimo es que no cuenten con el comité para lo que atañe directamente a su plantilla.

Esta empresa no ha dejado de crecer gracias al compromiso de sus trabajadores y trabajadoras. Nunca han apostado por normalizar las relaciones laborales con las comerciales. Han potenciado comités dirigidos por sus departamentos sindicales, fasga y fetico, y han intentado hacer creer a la plantilla que este es el mundo idílico en el que deben “laborar”.

Todos y todas sabemos lo mucho que nos han quitado hasta el momento, los dramas que padecemos para poder afrontar nuestras responsabilidades familiares con las laborales, lo difícil que se nos hace llegar a final de mes. Hasta el momento sólo nos han quitado derechos y AHORA QUE LOS TIEMPOS DE CRISIS QUE VIVIMOS LES DIFICULTA AUMENTAR SUS BENEFICIOS ESTA DIRECCIÓN DECIDE DESPEDIR A DIEZ TRABAJADORES SIN MOTIVO Y EXTERNALIZAR LA CAFETERÍA.

Compañeros/as estos DESPIDOS SON IMPRODECEDENTES y la empresa lo sabe. El comité de empresa de nuestro centro debe demandar estos despidos, pero todos sabemos que como CCOO no tiene la mayoría esto no va a ocurrir. fasga y fetico se niegan a las propuestas de CCOO de hacer acciones reivindicativas en las puertas del centro comercial y que los clientes se enteren de lo que está pasando dentro. Es la única forma de parar la sangría de despidos que se avecinan. El Corte Inglés, con la última reforma laboral que nos han impuesto y la complacencia de fasga y fetico en estos casos, tiene vía libre para despedir a quien quiera, ya veníamos anunciándolo y nadie nos creía y desgraciadamente el tiempo nos da la razón.

Comisiones Obreras dará la cobertura jurídica que los trabajadores soliciten, pero también podemos entre todos parar esta agresión continua a nuestros derechos. Debemos organizarnos y participar de las acciones sindicales. Los trabajadores de El Corte Inglés debemos dejar de ser marionetas.


CCOO POR LA DEFENSA DE TUS DERECHOS

dimarts, 13 de setembre del 2011

La necesaria reforma fiscal: alternativas a los recortes innecesarios y contraproducentes


VICENÇ NAVARRO Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra

Una frase que está siendo utilizada machaconamente por los defensores de los recortes de gastos públicos sociales es que éstos son inevitables y necesarios. Argumentan que, consecuencia de la presión de los mercados, hay que equilibrar las cuentas del Estado y ello exige los recortes de gasto público, incluyendo el gasto público social. Esta postura se ha ido reproduciendo en los mayores medios de información, de manera tal que se ha convertido en la sabiduría convencional del país.

Es fácil de mostrar, sin embargo, que tal postura es profundamente errónea. Basta mirar los datos para ver que es insostenible. Analizando el presupuesto presentado por el gobierno español, se puede ver que había otras alternativas a recortar los gastos públicos sociales, que serían mucho más populares que los recortes que el gobierno está realizando y que, sin embargo, no se hicieron.

Así, el gobierno Zapatero ha congelado las pensiones de vejez, a fin de conseguir un ahorro de 1.500 millones de euros, con los cuales poder reducir el déficit público del estado y así equilibrar las cuentas. Si se mira el capítulo de defensa (gastos militares) del presupuesto, puede verse que esta cantidad es aproximadamente igual al capítulo “nuevas inversiones militares” que incluyen, entre otras medidas, la compra de 24 helicópteros de combate llamados Tigres. Estas inversiones podrían anularse y transferir los fondos a mantener las pensiones de vejez (que están, por cierto, entre las más bajas de los países de la Eurozona). No hay duda de que la mayoría de la ciudadanía sería más favorable a recortar gastos militares que gastos sociales. Otro capítulo, dentro del gasto militar, que consume una cantidad de euros semejante al recorte de pensiones, es el gasto de mantener las tropas en Afganistán, Líbano y Somalia, gastos que la población española ya ha indicado, a través de encuestas, que desfavorece.

Otro ejemplo. Uno de los servicios sociales más populares y necesarios, los servicios domiciliarios a personas dependientes con dependencias, ha sido recortado sustancialmente, eliminando de su presupuesto 600 millones de euros, una cifra más que respetable. Pues bien, si se mira el presupuesto, se ve que ésta es la misma cantidad que el Estado supuestamente aconfesional español se gasta en salarios a profesores que dan clases de religión católica en las escuelas públicas y privadas concertadas. Dudo que si se hubiera preguntado a la ciudadanía qué hubiera preferido recortar, hubiera escogido lo segundo –pagar los salarios de los profesores de religión católica- sobre lo primero, es decir sobre los servicios a las personas con dependencia.

Estos son dos ejemplos que muestran que había alternativas a los recortes de gasto público social. El hecho de que no se hicieran es que la Iglesia y el Ejército son más poderosos en España que los pensionistas y las personas con dependencias. En realidad, los recortes han sido más acentuados en las áreas sociales que en las área referidas en el presupuesto del Estado como defensa o educación religiosa. Por cierto, es sorprendente que el Presidente Zapatero niegue que su gobierno esté recortando gasto social y reduciendo derechos sociales. La congelación de las pensiones es una reducción de un derecho social, como también lo es la reducción del gasto en los servicios domiciliarios a las personas con dependencias. Una observación semejante aplica a los gobiernos autonómicos gobernados por el Partido Popular y por CiU, que están haciendo enormes recortes de gasto social, negando a la vez que estén reduciendo tales derechos sociales.

LA REVERSIÓN DE LA BAJADA DE IMPUESTOS

Pero el hecho es que incluso las alternativas que acabo de citar a los recortes de gasto público social, podrían evitarse si se hiciera lo que debiera haberse hecho y no se ha hecho, es decir, la reversión de la reducción de impuestos que ha estado ocurriendo durante los gobiernos Aznar y Zapatero, y que han favorecido primordialmente a las rentas superiores. Para las personas que ingresan 300.000 euros al año, sus impuestos sobre la renta han disminuido nada menos que un 37% (en el periodo 1993-2008). Para las personas que ingresan 22.300 (la mediana de renta de la clase trabajadora) ha sido sólo un 1,7%. La famosa bajada de impuestos, que supuestamente era de izquierdas, significó sólo una reducción de un 1,7% durante tal periodo para la mayoría de la clase trabajadora. Estos datos, entre muchos otros, señalan que fueron las rentas superiores las que se beneficiaron más de tal reducción de impuestos. En realidad, según una institución nada sospechosa de izquierdismo, el Fondo Monetario Internacional (que es el Vaticano del pensamiento neoliberal), la mitad del déficit estructural del Estado español se debió a la reducción de impuestos que ha ido ocurriendo durante todos estos años.

De estos datos se deduce que si hay que reducir el déficit del Estado español, se debería comenzar revirtiendo estos recortes de impuestos que supondrían cantidades mucho mayores que los recortes de gasto social que están ocurriendo. De nuevo, veamos los datos, y veamos los recortes de impuestos, uno por uno.

- Impuestos de Patrimonio. Esta reducción ha beneficiado primordialmente a los grandes patrimonios. Su recuperación selectiva, gravándose los elevados patrimonios, supondría 2.100 millones de euros.

- Impuesto de Sociedades. Este impuesto es sobre las rentas del capital derivadas de las grandes empresas. Pues bien, si se recuperara el nivel de imposición que tenía este tipo de impuestos para las grandes empresas (que facturan más de 150 millones de euros al año y que representa sólo el 0,12% de todas las empresas de España) antes de que se redujeran por los gobiernos Aznar y Zapatero, se recuperarían 5.300 millones de euros

- Impuestos sobre las grandes riquezas. Si se recuperara, de nuevo, el nivel de imposición (que tenían antes de las reducciones de los gobiernos Aznar y Zapatero) de las personas que ganan más de 120.000 euros al año, el Estado recuperaría 2.500 millones de euros.

- Impuesto de Sucesiones. Este impuesto, que grava las herencias ha sido casi eliminado. Si se recuperara, el Estado obtendría 2.552 millones de euros.

Puede verse, pues, que sólo revirtiendo las bajadas de impuestos, que el Sr. Zapatero consideraba como característica de ser de izquierdas (lo cual se puede hacer tan rápidamente como se pueden congelar las pensiones o los fondos públicos para las personas con discapacidades), el Estado recogería inmediatamente más de 12.000 millones de euros.

CORRIGIENDO EL FRAUDE FISCAL

Pero hay otras dos opciones para que el Estado recogiera fondos y evitara así tener que reducir el ya escasamente financiado estado del bienestar español.

Cuando se habla de fraude fiscal, lo primero que uno piensa es en el pago en metálico que la gente hace cuando el lampista viene a reparar las cañerías y al cirujano en la Sanidad privada que acaba de operar a la madre del que paga la operación. Este fraude fiscal debiera corregirse. Ahora bien, este tipo de fraude, el incurrido por lo que se llama autónomos –como lampistas, abogados en los grandes gabinetes, médicos en la privada y otros- representa una cantidad menor. Sólo el 8% del fraude fiscal, según los inspectores del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, corresponde a este tipo de fraude. Es importante señalar, por cierto, que según tales técnicos, la mayoría de recursos de la Agencia Tributaria se centra en resolver este tipo de fraude.

La mayoría (el 71%) del fraude en España, sin embargo, lo realizan las grandes fortunas, las grandes empresas y la banca. Si se eliminara tal fraude, el Estado recogería 44.000 millones de euros. Para corregir este fraude, el Estado dedica una parte muy pequeña de sus recursos. En realidad, a la vez que el entonces Presidente Aznar subrayaba que ”los ricos no pagan impuestos” reducía el número de inspectores de Hacienda.

CORRECCIÓN DE LA POLÍTICA REGRESIVA ACTUAL

El Estado español (que incluye el central, el autonómico, y el local) es de los más regresivos y menos redistributivos que existen en la Unión Europea de los Quince. Esta observación es frecuentemente negada por las autoridades gubernamentales responsables de las políticas tributarias del país, comenzando por los Ministros o Ministras de Economía, que son también de Hacienda. Para probar que no es cierto que la política fiscal sea escasamente progresiva (en realidad, es regresiva) citan los niveles de imposición (los tipos) nominales (es decir, los que aparecen en la narrativa de las leyes y normas) que si que son progresivos, e incluso (algunos de ellos) comparables a la progresividad promedio de los países de la UE-15.

Ahora bien, como señalan, con razón, los inspectores de Hacienda, hay una distancia muy importante entre el nivel nominal y el nivel efectivo, es decir, el nivel real que al final pagan las empresas y los individuos, distancia que aumenta con el nivel de ingresos. A mayor renta, mayor es la distancia entre el nivel nominal y el nivel efectivo. Así, según los técnicos del Ministerio de Hacienda, el nivel nominal (lo que se llama tipo general) de los impuestos de Sociedades (que son los impuestos sobre beneficios empresariales), es 30% para las grandes empresas y 25% para las medianas y pequeñas empresas (lo que se llama las PYMES). Ahora bien, el nivel efectivo, es decir, el real de las grandes empresas es mucho menor, pues sus servicios técnicos especializados les asisten para que puedan beneficiarse de una enorme cantidad de deducciones y ventajes fiscales (que hay una gran cantidad) de manera que el nivel real baja de 30% a un 19,5%. Esta bajada es menor para las medianas empresas – que facturan de 6 a 12 millones al año- (que bajan de 25% a un 21,2%) y pequeñas empresas –que facturan de 6.000 a 60.000 euros- (de 25% a 23,9%).

Las grandes empresas pagan, pues, mucho menos de lo que paga un trabajador en nómina (37% para el salario medio del país -22.802 euros- el más bajo de la UE-15 cuyo promedio es de 33.997 euros) deducciones disponibles a este trabajador es mucho más limitado que el disponible a las grandes empresas.

A ello deberíamos añadir el fraude fiscal que se concentra en las rentas superiores, como he indicado en los párrafos anteriores. Pero, incluso sin incluirlo, es decir, sin salirnos de la legalidad, estos datos (todos ellos procedentes de informe de los técnicos deL Ministerio de Hacienda) muestran que el sistema fiscal legal es enormemente regresivo. Y una razón muy importante para que ello sea así es que las rentas del capital tributan mucho menos que las rentas del trabajo. Si una persona o una empresa ingresa dinero por el hecho de ser propietaria de una bien generosa renta (como las acciones de una sociedad limitada) paga menos impuestos que si tal dinero lo recibiera con el sudor de su frente, como coloquialmente se refiere al que trabaja. Mírese como se mire, esta situación es profundamente injusta y responde a un hecho obvio en nuestra sociedad: el mundo del capital (la gente súper rica derivan la mayoría de su dinero de las rentas del capital) es mucho mas poderosa que el mundo del trabajo. Como escribía una de las personas más ricas del mundo, el Sr. Warren Buffet, en un artículo titulado “Stop Coddling the Super-Rich” Los estados deben dejar de mimar a los súper ricos (The New York Times, 14.08.11), es injusto que él pagara en impuestos sólo el 17% de su renta mientras que sus empleados pagaran un 38%. Ninguna declaración en estos mismos términos se ha leído o visto en España. Y ello no es porque no haya súper ricos en nuestro país. España es uno de los países que concentra (proporcionalmente) mayor número de súper ricos (cuya tasación es menor que la de Warren Buffet. En España es sólo un 10%). Pero ello no consta en los informes de Hacienda resultado de la falta de credibilidad de las declaraciones de renta entre los súper ricos (y también, por cierto, de todos aquellos que no están pagados en nómina).

Este trato diferencial se justifica en que hay que mimar el capital (se le llama ahorro y sus instituciones más importantes son los bancos), puesto que es el que al invertirse produce puestos de trabajo. Pero los datos, de nuevo, no avalan tal supuesto. Como bien señala el Sr. Warren Buffet (al que la revista portavoz del capital estadounidense, Wall Street Journal, define correctamente como un “traidor a su clase”) en su artículo, la tasa de creación de empleo, así como el empleo total fue mayor en EEUU, durante el periodo 1950-1980 (periodo keynesiano) que en el periodo 1980-2010 (periodo neoliberal), cuando los impuestos sobre el capital descendieron espectacularmente. En realidad, el desarrollo de las políticas neoliberales que han determinado una enorme concentración de las rentas, con un incremento de las rentas del capital a costa de las rentas del trabajo, han sido muy ineficientes y han causado las crisis económicas y financieras que estamos experimentando.

No hay, pues, justificación para que las rentas del capital graven menos que las del trabajo. De ahí que existan más peticiones de que se elimine este acto discriminatorio a favor de las rentas del capital. De corregirse, podrían incrementarse los ingresos al estado en cantidades considerables.

NUEVOS IMPUESTOS

Existen otros impuestos que, como los anteriores no afectarían a la mayoría de la ciudadanía, y que significarían menos ingresos al Estado. Como ejemplos tenemos:

- Impuestos ecológicos. Se les llama ecológicos porque desincentivan la contaminación de medio ambiente, aunque es poco probable que las cantidades que estoy citado desincentiven mucho tal contaminación, pero para darse cuenta del enorme potencial de reducción, baste ver que si cada pasajero pagara al estado cinco euros por cada vuelo aéreo (la aviación aérea es de los sistemas de transporte más contaminantes) que partiera de un aeropuerto español, el Estado (central, autonómico o local) ingresaría casi 1.000 millones más (985 millones de euros).

- Mejorar la progresividad en las multas, (tales como las de tráfico), dependiendo del nivel de renta del sancionado. Esto se hace en Finlandia y es sumamente popular, puesto que exigir el mismo pago por multa (tanto al rico como al pobre) es enormemente regresivo. La aplicación de tal práctica fiscal permitiría recoger 862 millones de euros más.

- Impuestos sobre el turismo, que se hace en la mayoría de países y ciudades que atraen turistas, aunque no en España. Si usted va a Nueva York, mire su factura hotelera y verá que indica que el 7% de la factura va a la ciudad, más 3 dólares por cada noche. Aquí, ningún municipio ha tenido el coraje político de pedir ni siquiera un euro por noche. Ésta debiera ser una de las mayores fuentes de ingreso de ciudades como Barcelona, altamente turísticas. Las derechas que constantemente exigen un copago a los usuarios de la sanidad pública, mantienen un silencio ensordecedor sobre el copago hotelero. Este impuesto podría recoger 2.300 millones de euros para las autoridades locales.

- Impuestos finalistas para la sanidad, tal como hace la provincia de Ontario, con la recogida, aplicada a España, de 6.900 millones de euros.

Estos son ejemplos de lo que podría hacerse para, no sólo evitar los recortes, sino también reducir el déficit público y el enorme déficit de gasto público social de España

EL ERROR DE LAS REFORMAS APROBADAS POR LAS CORTES ESPAÑOLAS SOBRE EL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO

Estos datos que presento en este artículo muestran una realidad raramente presentada en los mayores medios de información del país. Acabo de escribir estas notas el 3 de septiembre de 2011, días después de la aprobación por la mayoría de las Cortes Españolas de una medida que tendrá un enorme impacto negativo sobre el escasamente financiado Estado del Bienestar español. La incorporación en la Constitución Española de la obligatoriedad del Estado de alcanzar un equilibrio presupuestario, es un instrumento poderosísimo para desmantelar el Estado del Bienestar español.

Voces socialistas niegan esta realidad, argumentando que la ley orgánica permite un déficit del 0,4% del PIB (un déficit que casi ningún país de la Eurozona ha alcanzado durante los últimos veinte años). Tales voces han negado que tal medida prohíba que aumente el gasto público social, pues señalan que los ingresos al Estado podrían incrementarse a base de aumentar los impuestos, y con ello aumentar el gasto público, además de reducir el déficit (tal como ha argumentado Josep Oliver, economista asesor del PSC en su artículo “La Constitución y el futuro del euro” en El Periódico (01.09.11). He contestado este argumento en mi artículo en Público “¿Salvar el Estado del Bienestar?” (01.09.11). Este argumento que, teóricamente, es cierto, ignora que en la práctica, la propia historia fiscal de España muestra que la reducción del déficit se ha hecho históricamente primordialmente a base de reducción del gasto en lugar del aumento de los impuestos o de su progresividad. Y lo que está ocurriendo en Catalunya y en el resto de España es un ejemplo de ello. Tanto el gobierno español, que se define socialista, como el gobierno catalán, que es conservador-liberal, están reduciendo su déficit a costa, primordialmente de reducir el gasto público social.

No es correcto desmerecer esta observación, como hace frecuentemente, con el insulto de considerar las críticas a tales recortes como “demagogia”, epíteto que hasta ahora utilizaba la derecha para evitar tener que contestar a los argumentos y los datos presentados por los que estamos señalando el error de tales políticas.

Pero además de innecesarias, tales políticas son enormemente negativas, no sólo para el Estado del Bienestar, sino también para la economía del país. Está contribuyendo en gran manera al estancamiento de la economía española y crecimiento del desempleo. La evidencia que apoya este argumento es robusta y la realidad, por desgracia, lo está demostrando.

dijous, 1 de setembre del 2011

Contra la reforma #jovullvotar

Manifestació a Barcelona, 6 de setembre a les 18.30 h.
Plaça Urquinaona/Via Laietana

SINDICATS I ENTITATS SOCIALS DE CATALUNYA CONVOQUEN MOBILITZACIONS CONTRA LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓ I PER RECLAMAR UN REFERÈNDUM

Sindicats i organitzacions socials que formen part de la Plataforma Prou Retallades s’han reunit el dimecres 31 d'agost per coordinar les mobilitzacions que es faran contra la reforma de la Constitució i per reclamar un referèndum. En aquest sentit, s'ha celebrat roda de premsa el dijous 1 de setembre, a les 11.30 hores a la seu de la CONFAVC (Confederació d’Associacions Veïnals de Catalunya), al carrer Dr. Aiguader, núm. 18 de Barcelona, on s'ha presentat el manifest conjunt i s’han explicat els detalls de les mobilitzacions previstes contra el que aquestes organitzacions consideren un atac frontal contra el nostre Estat del benestar i els drets bàsics de ciutadania.

Les organitzacions reunides el dimecres 31 d'agost (CCOO, UGT, USOC, CONFAVC, CNJC, Coordinadora de Jubilats i Pensionistes de Catalunya, AICEC-ADICAE, Dempeus per la salut pública, Sindicat d’Estudiants, FAPAES, Ateneus Laics i Progressistes, Moviment Laic i Progressista i Fets) han convocat una manifestació a Barcelona el proper dimarts, 6 de setembre, sota el lema “Contra la Reforma #jovullvotar”, que sortirà de Plaça Urquinaona/Via Laietana a les 18.30 hores i anirà fins a Pla de Palau, on es llegirà el manifest. També es convocaran mobilitzacions en les altres capitals de província.

dimecres, 31 d’agost del 2011

Es convoca un gran acte del Sindicat a Madrid, i s'anuncien mobilitzacions



CCOO ha emès un comunicat conjunt amb la UGT, en què manifesten la seva extrema preocupació i ferm rebuig a la proposta del president del Govern, a la qual el PP dóna suport, de reformar la Constitució per introduir-hi l'exigència formulada per Angela Merkel i Nicolas Sarkozy de reformar la Constitució per fixar el dèficit zero dels comptes públics.

En el comunicat, CCOO manifesta que "la proposta és summament inconvenient ja que anul·la o limita greument la capacitat d'actuació dels governs amb polítiques fiscals adequades a les diferents fases del cicle econòmic. Comporta també un greu risc per al manteniment de les prestacions i institucions bàsiques de l'estat de benestar".

Per al sindicat, la modificació de la Constitució per fixar el dèficit zero dels comptes públics representa introduir "una de les senyes d'identitat de les polítiques conservadores i neoliberals que han produït la crisi econòmica global i que, en l'àmbit europeu, estan gestionant de manera desastrosa la crisi dels deutes sobirans".

CCOO qüestiona també la "utilitat" de la modificació constitucional, ja que "la proposta no ajuda, pel seu contingut i pels terminis d'aplicació, a la reducció necessària dels nivells actuals de dèficit públic que només es pot aconseguir, sense deteriorar greument el teixit econòmic i social del nostre país, mitjançant la promoció del creixement econòmic i l'ocupació, el repartiment equitatiu de les càrregues de la crisi i un rigor permanent en l'ús de la despesa pública".

Per CCOO resulta inacceptable que una reforma constitucional d'aquesta magnitut pretengui fer en menys de quinze dies, sense referèndum, en ple període de vacances, sense debat polític, i sense tenir en compte per res les opinions de les organitzacions socials . "Això posa en dubte totes les declaracions públiques que els dirigents polítics han realitzat recentment, com a resposta al moviment del 15-M, en el sentit que tindran en compte les seves peticions per superar l'esclerosi de la vida política espanyola i fomentar la participació ciutadana", afirmen.

Per això, CCOO demana al Govern d'Espanya que retiri la seva proposta, demana als grups parlamentaris que no votin favorablement la seva tramitació i que, en tot cas, qualsevol proposta de reforma de la Constitució d'aquesta naturalesa sigui sotmesa a referèndum.

CCOO estudiarà, amb la màxima urgència i en coordinació amb altres organitzacions socials, les mesures de mobilització social que puguin adoptar perquè els treballadors i la ciutadania espanyola puguin expressar el seu rebuig a aquesta reforma constitucional i exigir un referèndum sobre aquesta reforma. D'entrada en potenciarà, més si cap, l'acte sindical que ha convocat el Sindicat per al proper 24 de setembre a Madrid.

divendres, 26 d’agost del 2011

Un referendum necesario

Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra


Resultado de una Transición inmodélica de la dictadura a la democracia (realizada bajo el enorme dominio de las fuerzas conservadoras herederas del régimen dictatorial anterior), el sistema democrático español es escasamente representativo, no sólo por estar basado en un proceso electoral muy poco proporcional (que se aleja mucho del principio de que cada ciudadano debiera tener la misma capacidad de decisión en la gobernanza del país), sino también por el escasísimo espacio que se ofrece a la ciudadanía para participar en las decisiones públicas que afectan el bien común. La democracia queda limitada en España a votar cada cuatro años sin que se le ofrezca a la ciudadanía la oportunidad de participar en referéndums vinculantes y otras formas de democracia directa que permitieran una mayor capacidad de incidencia de los ciudadanos en el quehacer común. Es cierto que hay posibilidades de hacer referéndums a nivel del Estado central, pero no es ni fácil ni frecuente, como demuestra la escasez de referéndums que ha habido en España durante el periodo democrático. La única expresión de desaprobación que los representados tienen a su alcance es dejar de votar o votar por opciones distintas cada cuatro años. Ello es un indicador de lo enormemente limitada que es la democracia española.

Hemos estado viendo recientemente cómo partidos gobernantes (tanto a nivel central como autonómico) están aprobando medidas altamente impopulares, que no estaban incluidas en sus propuestas electorales, y que se están llevando a cabo supuestamente por mandato de los mercados financieros, a quienes nadie ha elegido. El 82% de la ciudadanía estaba en contra, por ejemplo, del retraso de la edad de jubilación; el 86% en contra de la congelación de las pensiones; el 68% en contra de los recortes del gasto sanitario, y así un largo etcétera, lo cual no fue un obstáculo para que la mayoría de las Cortes españolas aprobaran tales medidas. Una consecuencia de ello es la enorme distancia que se está creando entre representados y representantes, con la pérdida de legitimidad de los últimos. No es de extrañar que la clase política dominante esté considerada por la población como el tercer gran problema que tiene el país.

Y estamos a punto de ver otro caso en el que una decisión de enorme trascendencia (la reforma de la Constitución, para garantizar un límite al gasto público) se está proponiendo por la dirección de los dos partidos mayoritarios, medida que no estaba en el programa electoral de ninguno de ellos (y que afectará negativamente a la calidad de vida de la mayoría de la población). Y ello sin que se haya consultado al pueblo español, argumentándose, además, que el Estado –como ha dicho en varias ocasiones Rajoy (el dirigente político español que ha promocionado tal medida de limitación de gasto público con mayor frecuencia)– no puede vivir por encima de sus posibilidades. En realidad, España se gasta mucho menos en su sector público (del cual, el capítulo más grande es el del Estado del bienestar) de lo que debiera por su nivel de desarrollo económico. El PIB per capita de España es ya el 94% del promedio de la UE-15, mientas que el gasto público social por habitante (que incluye gasto en pensiones, en sanidad, en educación, en servicios domiciliarios a personas con dependencia, en escuelas de infancia, en servicios sociales, en ayudas a las familias, en vivienda social, entre otros) es sólo el 74% del promedio de la UE-15. Si fuera el 94% (como debiera ser), nos gastaríamos 66.000 millones de euros más en nuestro Estado del bienestar de lo que nos gastamos ahora.

El problema del sector público (del cual el mayor componente es el Estado del bienestar) no es que sea excesivo, sino que está poco desarrollado. España está a la cola de la Europa social (su gasto público social por habitante es el más bajo de la UE-15). Como resultado de ello, sólo uno de cada diez españoles adultos trabaja en los servicios públicos (primordialmente en los servicios públicos del Estado del bienestar). En Suecia, sin embargo, es uno de cada cuatro. Si en España fueran cuatro, se crearían casi cinco millones de puestos de trabajo, eliminándose el desempleo.

Y no nos engañemos. Lo que desean las fuerzas conservadoras, lideradas por Merkel y Sarkozy en la UE, y por Rajoy en España (y ahora por Zapatero), es salir de la crisis a base de reducir todavía más los ya escasamente financiados estados del bienestar de los países periféricos de la eurozona, incluyendo España. De ahí su propuesta de escribir en piedra (poniéndolo en la Constitución) la limitación del gasto público exigiendo una eliminación del déficit público. Su aplicación a España significaría un obstáculo para la corrección de su enorme déficit social. Exigir limitaciones de tal gasto (en un contexto de escaso crecimiento y de reducción de impuestos) no es sólo un suicidio económico (pues se pierde la oportunidad de estimular la economía), sino también una condena a mantener subfinanciado el Estado del bienestar español.

Los ingresos al Estado español son de los más bajos de la eurozona, representando sólo un 34% del PIB (el promedio de la UE-15 es un 44%, y en Suecia un 54%) y ello resultado de una política fiscal sumamente regresiva que favorece enormemente a las rentas superiores a costa de las rentas del trabajo (en las que se incluye a la mayoría de la ciudadanía). De ahí el bajo gasto público, incluyendo el social. Querer frenar este gasto significa, en la práctica, congelar (por mucho que lo nieguen los que proponen tal medida) cualquier corrección de este enorme déficit.

De ahí que se necesite una movilización popular para que tal medida pueda ser confirmada o rechazada por la población española, de la cual deriva todo el poder del Estado. Es importante que a los representantes se les recuerde este principio básico de cualquier democracia.

dimecres, 24 d’agost del 2011

En Bilbao se manifiestan contra las subidas

Empleados del Corte Inglés protestan en Bilbao contra el recorte de derechos laborales

Denuncian la "subida salvaje", del 75%, de los precios del comedor de personal, que han simbolizado celebrando una comida a las puertas del centro comercial.






divendres, 19 d’agost del 2011

El paro, la crisis y las falacias neoliberales - Vicenç Navarro


La tasa de aumento del desempleo

En el análisis del desempleo hay que considerar dos conceptos que son distintos pero que en general se confunden. Uno es la tasa de aumento de desempleo, y otro, diferente, es la tasa de desempleo. Los economistas neoliberales subrayan que el aumento del desempleo se debe a las rigideces del mercado laboral y a la excesiva influencia y poder de los sindicatos en las negociaciones colectivas. Es importante subrayar que esta tesis no es sostenible, basándonos en la abundante evidencia empírica existente en la literatura científica. Así, cuando analizamos la evolución del desempleo en la mayoría de países de la OCDE (el club de países más ricos del mundo) vemos que el país en el que más ha descendido su desempleo ha sido Alemania, y ello a pesar de la enorme reducción de su Producto Interior Bruto, consecuencia de la disminución de sus exportaciones resultado de la recesión mundial. Al estar la economía alemana muy orientada hacia las exportaciones, tal reducción de la demanda internacional creó una gran crisis económica en el país. Sin embargo, el desempleo continuó bajando. Y ello fue en gran parte resultado de la elevada regulación del mercado de trabajo alemán y de la participación de los trabajadores y sus sindicatos en la gestión de las empresas, a través del sistema conocido como cogestión.

Debido a ello la manera en que las empresas respondieron a la disminución de la demanda de bienes y servicios, resultado de la recesión, fue reduciendo las horas de trabajo de cada trabajador en lugar de reducir el número de trabajadores. El 40% de las empresas alemanas disminuyeron las horas de trabajo como respuesta a la crisis.

En el otro extremo vemos que los países que durante la crisis aumentaron más su desempleo (su tasa de aumento de desempleo fue mayor) fueron Irlanda y Estados Unidos, además de España, que son los países que tienen mercados de trabajo más desregulados (es más fácil despedir a los trabajadores por parte del empresario) y donde los sindicatos son más débiles. Es lógico que si el empresario puede despedir al trabajador en momentos de reducción de la demanda de sus productos, lo haga, y con ello la tasa de crecimiento del desempleo aumente. Creerse que la persona a la que se despide va a poder encontrar trabajo, asume erróneamente que existe abundante oferta de trabajo, lo cual no es cierto, pues una característica de la recesión es la disminución de puestos de trabajo.

Esta evidencia muestra claramente el error, cuando no la falsedad, de las tesis neoliberales que han estado incluidas en la reforma laboral aprobada por el gobierno Zapatero y que, sin lugar a duda, el Partido Popular continuaría en caso de que ganara las próximas elecciones.

LA TASA DE DESEMPLEO

La otra tasa es la tasa de desempleo, que se debe primordialmente a que no existe suficiente producción de empleo. En el caso español ésta es la mayor causa de su elevado desempleo y también de la enorme variabilidad en la creación y destrucción de empleo. Una de las raíces del problema que nunca aparece en los medios de información económica es precisamente el escaso desarrollo del sector público en España. Aquí, de nuevo, los economistas neoliberales consideran al sector público sobredimensionado, atribuyendo el escaso crecimiento económico a un supuesto sector público hipertrofiado. Los datos, sin embargo, muestran de nuevo el error, sino falacia, de tal postura.

El porcentaje de la población adulta que trabaja en los servicios públicos del estado del bienestar, tales como sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios domiciliarios a las personas con dependencia, servicios sociales, entre otros, representa sólo un 9%, un porcentaje mucho más bajo que el promedio de la UE-15 que es un 15% y, mucho, mucho, más bajo que Suecia que es casi el 25%. En otras palabras, 1 de cada 4 suecos adultos trabaja en su estado del bienestar. En España no llegamos ni a uno de cada diez. En realidad, si tuviéramos el mismo porcentaje de la población adulta que Suecia trabajando en el estado del bienestar español, habría 5 millones más de puestos de trabajo de los actuales. En realidad, no tendríamos desempleo pues ahora el paro alcanza casi los 5 millones de personas.

¿Por qué no se hace?

Para contestar a esta pregunta es importante ver qué está pasando en los países PIGS (que en inglés quiere decir cerdos) que incluyen, además de España, Portugal, Grecia e Irlanda. Todos estos países están ahora en una crisis profunda.

Estos países tienen en común el haber estado gobernados por dictaduras fascistas o fascistoides (España, Portugal y Grecia) o por gobiernos autoritarios de ultraderecha (Irlanda). Como consecuencia de ello las políticas fiscales de sus estados son sumamente regresivas, la manera técnica de decir que los súper-ricos, los ricos, y las rentas profesionales altas no pagan impuestos, o pagan impuestos muy bajos. De ahí que los ingresos al estado sean muy bajos. Así, España, tales ingresos representan aproximadamente un 34% del PIB, mucho más bajo que la UE-15, 44%, y mucho, mucho más bajo que Suecia, 52%. Si tuviéramos la misma política fiscal que Suecia y tuviéramos el mismo nivel de ingresos que aquel país, el estado español (tanto central, como autonómico y municipal) ingresaría 200.000 millones de euros más de los que ingresa ahora, con lo cual se podría reducir el déficit y crear los 5 millones de puestos de trabajo necesarios para eliminar el déficit social de España con el promedio de la UE-15.

¿Por qué no se hace la reforma fiscal?

El lector se hará la pregunta de por qué el estado español no recoge este dinero. Y la respuesta es fácil de ver cuando se mira quién paga impuestos en España. Un trabajador de la SEAT paga actualmente en impuestos una cantidad que representa el 74% de los impuestos que paga un trabajador de VOLVO en Suecia. En realidad, la mayoría de trabajadores que están en nómina ya paga unos impuestos comparables a los de sus homólogos de la UE-15 aunque ligeramente inferiores a los que pagan sus homólogos en Suecia.

Pero si miramos los impuestos que pagan los súper ricos (el 1% de renta superior del país) vemos que en España pagan solo el 20% de lo que pagan sus homólogos en Suecia. Puede verse entonces que son las rentas superiores las que no están contribuyendo al estado en la medida que sus homólogos lo hacen en el centro y norte de Europa. Es lo que solía llamarse poder de clase que ahora ha dejado de utilizarse en las culturas políticas y mediáticas dominantes al asumir erróneamente que las clases, así como la lucha de clases, habían ya desaparecido. El dominio de las fuerzas conservadoras y liberales sobre el estado y la adaptación de las izquierdas al teorema neoliberal ha llevado a esta situación, que se ha ido acentuando todavía más con las bajadas de impuestos que han favorecido sobre todo al 20% de renta superior del país. Esta bajada de impuestos que ha ido tomando lugar en los últimos quince años, ha sido la causa del déficit estructural del estado español, que permaneció oculto detrás de la burbuja inmobiliaria, que al conllevar un crecimiento de la economía supuso un incremento de los ingresos al estado, pero cuando la burbuja inmobiliaria estalló, apareció con toda crudeza este déficit estructural. No es cierto que este déficit haya sido causado por un aumento del gasto público, tal como neoliberales (como Xavier Sala-i-Martín) han estado repitiendo. Este déficit ha sido causado por la reducción de impuestos, llevada a cabo en los últimos quince años.

La polarización de las rentas como causa de la crisis

Lo que hemos estado viendo estos años ha sido una disminución muy marcada de las rentas del trabajo como porcentaje de la renta nacional. Este fenómeno, que ha ocurrido en toda la eurozona, ha sido particularmente acentuado en España. Ello es consecuencia de que la productividad ha aumentado más que los salarios en contra de lo que constantemente se está indicando. Ello explica que las rentas del capital hayan aumentado a costa de la disminución de las rentas del trabajo.

Esta reducción de las rentas del trabajo ha creado un problema de demanda pues las clases populares han perdido capacidad adquisitiva que han intentado paliar endeudándose, permitiendo mantener un alto nivel de demanda que estimuló el crecimiento económico. Ahora bien, este crecimiento fue relativamente menor, lo cual forzó un intento de estimular esa demanda mediante la reducción de los intereses bancarios. Es importante que se subraye este punto porque constantemente se presenta esta disminución de intereses bancarios como causa del boom inmobiliario, cuando en realidad esta reducción de intereses está motivado por un deseo de mantener, e incluso incrementar, una demanda que estaba disminuyendo.

La reducción de las rentas del trabajo significó un incremento de las rentas del capital. El problema que tenía la gente súper rica y rica es que no iba a invertir en la economía productiva real, pues la rentabilidad en este sector era baja, resultado de la escasa demanda. Los ricos, y sus bancos, no iban a invertir en compañías de producción de coches, por ejemplo, cuando no hay una gran demanda del sector. Invirtieron en su lugar en actividades especulativas, entre ellas en el sector inmobiliario creándose el complejo bancario-inmobiliario-industria de la construcción que fue el motor del crecimiento económico durante los últimos veinte años. Estas actividades especulativas llevaron a una situación insostenible, puesto que los precios estaban muy por encima (de un 30 a un 40%) de los que deberían haberse definido según las reglas del mercado. Esto creó una explosión de la burbuja que paralizó al sector financiero y con ello la disponibilidad de crédito. Es vergonzoso que ni la agencia reguladora, el Banco de España, ni los grandes bancos en el país hayan sido llevados a los tribunales por su incompetencia en el primer caso y prácticas especulativas en el segundo. Nos encontramos en esta situación con un problema de falta de demanda por un lado y falta de crédito por el otro, lo cual lleva a esta crisis profunda, tanto económica como financiera.

La respuesta a la crisis

Ante este enorme problema de demanda y endeudamiento en el sector privado, es enormemente importante y urgente que el estado intervenga para llenar este vacío y a través del aumento del gasto público, invirtiendo sobre todo en crear empleo, a fin de que se cree una demanda. Por otra parte es importante que el estado intervenga para garantizar el crédito con el establecimiento de bancas públicas. Las políticas que se están siguiendo por parte del gobierno Zapatero así como por parte del Partido Popular son totalmente contraproducentes y se están utilizando precisamente para llevar a cabo las políticas que la banca y la gran patronal siempre han deseado, tales como desregular el mercado de trabajo y reducir el estado del bienestar.

Políticas alternativas

El discurso neoliberal que se ha expandido en Europa y en España es que no hay alternativa a estas políticas neoliberales y algunos sectores de izquierdas han aceptado ese diagnóstico señalando que un país solo no puede seguir políticas alternativas, utilizando siempre el ejemplo del gobierno Mitterrand, como el perenne punto de referencia. El hecho de que este mensaje neoliberal haya calado en la ciudadanía se debe también a la complicidad de los medios de comunicación que han centrado el debate en cómo recortar el gasto público, en lugar de cómo aumentar los ingresos al estado. Pero están profundamente equivocados. Por cada recorte que el gobierno está realizando hay otra medida alternativa, de ingresos al estado, que prevendría el tener que hacer recortes. Así, en lugar de congelación de las pensiones (1.530 millones de euros en 2011) se podrían haber revertido las reducciones de impuestos con lo cual se podría haber conseguido 30.000 millones de euros extra.

Consecuencias políticas

La gran impopularidad de estas políticas está conllevando el enorme declive del PSOE en España, declive que era totalmente predecible, viendo lo que ha ocurrido en otros países en los que la socialdemocracia ha seguido políticas semejantes, tales como el Nuevo Laborismo de Gran Bretaña o la socialdemocracia alemana de Schröder o incluso el Partido Socialista francés, así como las izquierdas italianas. Es un insulto a la inteligencia de los votantes socialistas creer que un mero cambio de personas en la dirección del partido socialista, personas además responsables de tales políticas, vaya a significar un efecto movilizador de las bases de aquel partido. No son las personas, sino las políticas que promueven, las que son impopulares. De ahí mi alegría del surgimiento del movimiento de los indignados que, como movimiento radical, va a la raíz del problema de España que es su limitadísima democracia. La democracia española resultado de una Transición inmodélica se hizo en términos excesivamente favorables a las fuerzas conservadoras. No puede ser que en un país en que la suma de los partidos de izquierda haya sido, en la mayoría de las elecciones legislativas, mayor que los partidos de derecha, España continúe estando a la cola de gasto público social por habitante entre los países de la UE-15. Y tampoco es tolerable que el ataque frontal más agudo en contra del estado del bienestar se haga bajo el argumento de que lo ordenan los mercados financieros a quién nadie ha votado o elegido. Esto lo considero indignante.

dimarts, 29 de març del 2011

En qué tiempos vivimos

Josep Fontana, historiador

Leo con algún escepticismo, y no pocas sorpresas, las noticias acerca de las “revoluciones” (y/o “transiciones”) del Norte de África. Me sorprenden hechos como la actitud hostil de Estados Unidos y la Unión Europea hacia gobiernos que hasta hace poco eran sus amigos (no hay que olvidar que Mubarak y Ben Alí eran miembros de la Internacional Socialista), la disponibilidad de algunos intelectuales –Joseph Nye, Robert Putnam, Anthony Giddens– para revalorizar a Gadafi “como pensador y estadista”, a cambio de una suma en dólares. O que coincidan en apoyar al dictador libio izquierdistas como Chávez y Ortega, junto a empresas de tan infame trayectoria como Halliburton, ExxonMobil, BP o Shell.

Pero la mayor de las sorpresas la he tenido leyendo un artículo de Martin Shaw donde se asegura que lo que está sucediendo en el Norte de África es “la última fase en la revolución democrática universal que está transformando el mundo desde los años ochenta”. ¿De verdad que lo que está sucediendo en el mundo desde los tiempos de Reagan y de Thatcher es una “revolución democrática universal”? No debemos de estar hablando del mismo planeta.

Porque lo que nos cuentan quienes estudian hoy la realidad de nuestras sociedades es que, a fines de los años setenta del siglo pasado, pareció interrumpirse una larga trayectoria de progreso, alimentada por dos siglos de luchas sociales que nos permitieron ganar las libertades políticas individuales y, más adelante, las sociales, como el derecho de los sindicatos a negociar las condiciones y la remuneración del trabajo, o los avances colectivos en terrenos como los de la educación y la sanidad públicas. Estos progresos, consolidados con la victoria sobre el fascismo en la Segunda Guerra Mundial y con el desarrollo posterior del Estado del bienestar, se interrumpieron en la década de los setenta, cuando comenzó la batalla contra los sindicatos, y han llegado a una amenazadora culminación como consecuencia de la crisis económica actual, que ha sido en realidad un fruto más del proceso de “desregulación” de la economía, que era una de las bases de este modelo regresivo.

Fue entonces cuando comenzó lo que Paul Krugman llama “la gran divergencia”: el reparto de los beneficios de la producción –que hasta entonces iba mostrando una distribución gradualmente más equitativa, con avances del salario real que respondían a los aumentos de la productividad– inició a partir de estas fechas una evolución de signo opuesto, con un aumento gradual de la parte destinada al beneficio empresarial y una disminución paralela del salario real. El análisis que Michael Greenstone y Adam Looney han hecho del caso norteamericano muestra que, mientras los salarios reales parecen haberse estancado, si tomamos en cuenta las ganancias totales por trabajador –sin limitarnos tan sólo a los que tienen empleo a tiempo completo–, se puede ver que han disminuido en un 28 % en los 40 años que van de 1969 a 2009.

La crisis actual, que debió haber servido para poner en evidencia la irracionalidad de la economía y la necesidad de introducir cambios en las reglas que rigen su gestión, ha tenido como consecuencia todo lo contrario: que se atribuya el desastre al peso de salarios y gastos sociales, y se adopten medidas para recortarlos, a la vez que se proponen nuevas exenciones fiscales para los empresarios (o, simplemente, se sigue tolerando que eludan las cargas, como se ha visto en EEUU, donde ExxonMobil, General Electric, Bank of America o Citigroup no han pagado un solo dólar en impuestos federales sobre sus ingresos de 2009).

La gran trampa que ha permitido que nos convenzan para que asumamos mansamente los costes de la crisis ha sido la de permitir a quienes la causaron que presenten los problemas creados por un sector muy concreto del mundo de los negocios como un problema colectivo, del que todos somos responsables. En el caso español, por ejemplo, el problema fue creado por los bancos y cajas de ahorros, que se prestaron a especular con sus depósitos, esto es, con nuestros ahorros, apoyando negocios insensatos.

Como ha dicho Peter Radford, la élite política y económica ha conseguido desviar el debate para llevarlo al terreno de la deuda pública, algo que necesitaba “para disfrazar su culpabilidad colectiva y su corrupción. Imponernos austeridad a todos era esencial para eludir el pago de las consecuencias de su ineptitud”. Y lo está aprovechando además para reforzar su ataque contra lo que queda aún de las viejas conquistas sociales. Lo ha dicho Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía: la idea de que sólo se puede combatir el déficit recortando el gasto público responde a “un intento de debilitar las protecciones sociales, reducir la progresividad de los impuestos y disminuir el papel y las dimensiones del Gobierno, mientras se deja toda una serie de intereses establecidos tan poco afectados como sea posible”.

El resultado final es que no sólo se nos hace pagar la factura de una crisis causada por la codicia de otros, sino que el argumento de que la culpa es nuestra, porque hemos gastado demasiado en atención médica, becas o pensiones, se usa para convencernos de que para volver a la normalidad es necesario que aceptemos más recortes de los salarios y los derechos sociales, con el fin de garantizar la continuidad de las ganancias absolutamente inmorales de unos pocos.

Artículo publicado en el dominical del periódico "Público"

dijous, 24 de febrer del 2011

la revolución silenciada



Recientemente nos han sorprendido los acontecimientos de Túnez que han desembocado en la huida del tirano Ben Alí, tan demócrata para occidente hasta anteayer y alumno ejemplar del FMI. Sin embargo, otra “revolución” que tiene lugar desde hace dos años ha sido convenientemente silenciada por los medios de comunicación al servicio de las plutocracias europeas.

Ha ocurrido en la mismísima Europa (en el sentido geopolítico), en un país con la democracia probablemente más antigua del mundo, cuyos orígenes se remontan al año 930, y que ocupó el primer lugar en el informe de la ONU del Índice de Desarrollo Humano de 2007/2008. ¿Adivináis de qué país se trata? Estoy seguro de que la mayoría no tiene ni idea, como no la tenía yo hasta que me he enterado por casualidad (a pesar de haber estado allí en el 2009 y el 2010).

Se trata de Islandia, donde se hizo dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su execrable política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución. Y todo ello de forma pacífica: a golpe de cacerola, gritos y certero lanzamiento de huevos. Esta ha sido una revolución contra el poder político-financiero neoliberal que nos ha conducido hasta la crisis actual. He aquí por qué no se han dado a conocer apenas estos hechos durante dos años o se ha informado frívolamente y de refilón: ¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo? Y de paso confirmamos, una vez más por si todavía no estaba claro, al servicio de quién están los medios de comunicación y cómo nos restringen el derecho a la información en la plutocracia globalizada de Planeta S.A.

Esta es, brevemente, la historia de los hechos:

• A finales de 2008, los efectos de la crisis en la economía islandesa son devastadores. En octubre se nacionaliza Landsbanki, principal banco del país. El gobierno británico congela todos los activos de su subsidiaria IceSave, con 300.000 clientes británicos y 910 millones de euros invertidos por administraciones locales y entidades públicas del Reino Unido. A Landsbanki le seguirán los otros dos bancos principales, el Kaupthing el Glitnir. Sus principales clientes están en ese país y en Holanda, clientes a los que sus estados tienen que reembolsar sus ahorros con 3.700 millones de euros de dinero público. Por entonces, el conjunto de las deudas bancarias de Islandia equivale a varias veces su PIB. Por otro lado, la moneda se desploma y la bolsa suspende su actividad tras un hundimiento del 76%. El país está en bancarrota.

• El gobierno solicita oficialmente ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), que aprueba un préstamo de 2.100 millones de dólares, completado por otros 2.500 millones de algunos países nórdicos.

• Las protestas ciudadanas frente al parlamento en Reykjavik van en aumento. El 23 de enero de 2009 se convocan elecciones anticipadas y tres días después, las caceroladas ya son multitudinarias y provocan la dimisión del Primer Ministro, el conservador Geir H. Haarden, y de todo su gobierno en bloque. Es el primer gobierno (y único que yo sepa) que cae víctima de la crisis mundial.

• El 25 de abril se celebran elecciones generales de las que sale un gobierno de coalición formado por la Alianza Social-demócrata y el Movimiento de Izquierda Verde, encabezado por la nueva Primera Ministra Jóhanna Sigurðardóttir.

• A lo largo del 2009 continúa la pésima situación económica del país y el año cierra con una caída del PIB del 7%.

• Mediante una ley ampliamente discutida en el parlamento se propone la devolución de la deuda a Gran Bretaña y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum. En enero de 2010 el Presidente, Ólafur Ragnar Grímsson, se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.

• En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos. La revolución islandesa consigue una nueva victoria de forma pacífica.

• El FMI congela las ayudas económicas a Islandia a la espera de que se resuelva la devolución de su deuda.

• A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden internacional de arresto contra el ex-Presidente del Kaupthing, Sigurdur Einarsson.

• En este contexto de crisis, se elige una asamblea constituyente el pasado mes de noviembre para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa. Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas. La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país. Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.

• Y para terminar, otra medida “revolucionaria” del parlamento islandés: la Iniciativa Islandesa Moderna para Medios de Comunicación (Icelandic Modern Media Initiative), un proyecto de ley que pretende crear un marco jurídico destinado a la protección de la libertad de información y de expresión. Se pretende hacer del país un refugio seguro para el periodismo de investigación y la libertad de información donde se protegan fuentes, periodistas y proveedores de Internet que alojen información periodística; el infierno para EEUU y el paraíso para Wikileaks.

Pues esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis, reescritura de la constitución por los ciudadanos y un proyecto de blindaje de la libertad de información y de expresión.

¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos? ¿Se ha comentado en las repugnantes tertulias radiofónicas de politicastros de medio pelo y mercenarios de la desinformación? ¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? Claro que no. Debe ser que a los Estados Unidos de Europa no les parece suficientemente importante que un pueblo coja las riendas de su soberanía y plante cara al rodillo neoliberal. O quizás teman que se les caiga la cara de vergüenza al quedar una vez más en evidencia que han convertido la democracia en un sistema plutocrático donde nada ha cambiado con la crisis, excepto el inicio de un proceso de socialización de las pérdidas con recortes sociales y precarización de las condiciones laborales. Es muy probable también que piensen que todavía quede vida inteligente entre sus unidades de consumo, que tanto gustan en llamar ciudadanos, y teman un efecto contagio. Aunque lo más seguro es que esta calculada minusvaloración informativa, cuando no silencio clamoroso, se deba a todas estas causas juntas.

Algunos dirán que Islandia es una pequeña isla de tan sólo 300.000 habitantes, con un entramado social, político, económico y administrativo mucho menos complejo que el de un gran país europeo, por lo que es más fácil organizarse y llevar a cabo este tipo de cambios. Sin embargo es un país que, aunque tienen gran independencia energética gracias a sus centrales geotérmicas, cuenta con muy pocos recursos naturales y tiene una economía vulnerable cuyas exportaciones dependen en un 40% de la pesca. También los hay que dirán que han vivido por encima de sus posibilidades endeudándose y especulando en el casino financiero como el que más, y es cierto. Igual que lo han hecho el resto de los países guiados por un sistema financiero liberalizado hasta el infinito por los mismos gobiernos irresponsables y suicidas que ahora se echan las manos a la cabeza . Yo simplemente pienso que el pueblo islandés es un pueblo culto, solidario, optimista y valiente, que ha sabido rectificar echándole dos cojones, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.

El país ya ha iniciado negociaciones para entrar en la Unión Europea. Espero, por su bien y tal y como están poniéndose las cosas en el continente con la plaga de farsantes que nos gobiernan, que el pueblo islandés complete su revolución rechazando la adhesión. Y ojalá ocurriera lo contrario, que fuera Europa la que entrase en Islandia, porque esa sí sería la verdadera Europa de los pueblos.

publicado el 23 de enero de 2011 en el blog nosinmibici

dijous, 3 de febrer del 2011

Vicenç Navarro y el acuerdo sobre pensiones

Hemos vivido durante estos meses una avalancha ideológica a través de los medios de mayor difusión del país para promover el retraso de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años. Esta medida fue exigida al Gobierno español por los mercados financieros y por el establishment de la Unión Europea, dirigido por el Gobierno conservador-liberal presidido por Angela Merkel, quien se encuentra hoy en España para dar su aprobación y beneplácito al Gobierno de Zapatero por haber tomado tal decisión.

El carácter ideológico de esta campaña en España aparece, claramente, en el sesgo de la presentación en tales medios de los argumentos a favor y en contra. Los cinco rotativos de mayor difusión del país han escrito editoriales a favor de tal medida y el 89% de los artículos aparecidos en sus páginas de opinión y sus boletines informativos han sido favorables al retraso obligatorio de la edad de jubilación, mientras que sólo un 11% se mostraron contrarios. Algo semejante ha ocurrido en los canales televisivos tanto públicos como privados de mayor difusión, en los que apenas han aparecido voces críticas. Un ejemplo representativo de este sesgo es el programa sobre las pensiones de 59 segundos, de TVE, en el que, de seis ponentes, sólo uno estaba en contra de tal retraso.

Ahora es seguro que esta propuesta se aprobará uno de estos días por amplia mayoría en las Cortes españolas (con el rechazo de los partidos a la izquierda del partido gobernante). Es interesante contrastar esta casi unanimidad de los establishments políticos y mediáticos españoles en retrasar obligatoriamente la edad de jubilación a los 67 años con el enorme rechazo por parte de la gran mayoría de la población española (de un 65% a un 94 %, según la encuesta que se considere). Esta situación explica el enorme distanciamiento existente en España entre los gobernantes (la clase política y los principales medios) y los gobernados. No es de extrañar que, según las encuestas de opinión pública en la Unión Europea, España sea, junto con Portugal, el país de la UE que valora más negativamente al establishment político y que exprese menor confianza en los medios de comunicación.

Es lógico que la mayoría de la población esté en contra de esta medida porque, por mucho que la endulcen sus defensores, recorta considerablemente las pensiones públicas; una reducción que se justifica con el fin de salvar el sistema público de pensiones, lo cual no es cierto. En realidad, todas las medidas exploradas se han centrado en los recortes de beneficios en lugar de en incrementar los ingresos debido a la resistencia de los establishments políticos y mediáticos españoles a promover una reforma fiscal progresiva que corrija la enorme regresividad existente en el sistema tributario español y en la financiación de la Seguridad Social. Las medidas neoliberales actuales de reducir el déficit del Estado a base de recortar el gasto público, en lugar de aumentar los ingresos al Estado, son otro ejemplo del dominio del pensamiento conservador-neoliberal en aquellos establishments.

La evidencia científica (proveída por autores críticos, marginados en los medios españoles de mayor difusión) muestra el error de tales medidas. El último ejemplo de ello es el informe Beyond Normal: Raising the Retirement Age is the Wrong Approach for Social Security (Retrasar obligatoriamente la edad de jubilación es el enfoque equivocado para salvar la Seguridad Social), del prestigioso Economic Policy Institute de Washington, próximo a los sindicatos estadounidenses. Este informe documenta que el retraso obligatorio de la edad de jubilación, además de dañar el bienestar social de las clases populares, tiene un impacto menor a la hora de garantizar la solvencia del sistema público de pensiones que otras medidas que ni siquiera han sido consideradas por el Gobierno español, tales como incrementar la progresividad del sistema tributario y del sistema de financiación de la Seguridad Social. Ambos sistemas son de los más regresivos existentes en la UE-15. Asimismo, señala el incremento de las desigualdades de renta, con un aumento desmesurado de las rentas del capital (que no cotizan a la Seguridad Social) a costa de las rentas del trabajo (que son las únicas que cotizan) y una polarización de estas últimas, con un ascenso de los salarios altos de una minoría (cuya cotización a la Seguridad Social es menor que en la mayoría de cotizantes) y el estancamiento, e incluso reducción, de los salarios de la mayoría de cotizantes. Esto ha generado el descenso de los ingresos a la Seguridad Social en EEUU, por lo que el informe señala que su corrección eliminaría la necesidad del retraso obligatorio de la edad de jubilación. Una situación semejante ocurre en España.

Una última observación. Los sindicatos CCOO y UGT han hecho lo que tenían que hacer: han defendido en condiciones dificilísimas los intereses de los trabajadores. Debido a su esfuerzo se suavizaron algunas de las propuestas más duras del Gobierno y la reforma mejoró considerablemente. Es injusto que se les acuse de traicionar a la clase trabajadora, pues hicieron lo que pudieron, aunque se les puede reprochar que nunca debieron haber aceptado el retraso obligatorio de la jubilación. Creo que lo hicieron porque asumieron (erróneamente) que no tenían la suficiente capacidad de movilización para parar tal medida. Pero les rogaría que, una vez pactada la reforma, no repitan ahora, como justificación de su aceptación, los mismos argumentos que hicieron aquellos que los propusieron desde el principio. Referirse al cambio demográfico como justificación de la propuesta es convertirse en parte del problema en lugar de ser parte de la solución.

Vicenç Navarro es catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y excatedrático de Economía de la Universidad de Barcelona.

dimecres, 2 de febrer del 2011

Yo fui a la huelga

Por Luis García Montero, poeta.

El importante acuerdo social logrado por el Gobierno y los sindicatos merece que nos atrevamos a barajar la insatisfacción con la alegría. Como me dedico a escribir poemas, tarea que supone un metódico ejercicio de conciencia sobre la queja y los deseos, no me da miedo asumir el sentimiento de la contradicción.

Yo fui a la huelga el 29 de septiembre de 2010 para protestar ante la deriva de una democracia europea humillada por un capitalismo de cajas destempladas. Permítanme el juego de palabras porque la reforma de las cajas me parece el ejemplo más claro de la dirección tomada por un sistema que ha decidido liquidar cualquier apego al territorio (es decir, a la gente), acabar con la autoridad política y olvidarse de la cultura y las obras sociales. Cuando se expulsaba del ejército a un militar o cuando se conducía a un reo al cadalso, era costumbre destemplar las cajas de los tambores para hacer sonoro el desprecio. Los mercados financieros han conseguido imponer un tiempo de cajas destempladas, el Gobierno se humilló a su marcha y yo me puse en huelga convocado por los sindicatos. Como las políticas del Gobierno siguen desafinando y el acuerdo alcanzado supone una pérdida de derechos cívicos, no tengo más remedio que admitir mi frustración.

Pero debo explicar también mi alegría. Celebro que la huelga general en la que participé haya servido para algo. Quizá no me comprendan los revolucionarios de salón, o de bar, que apuestan siempre por el maximalismo. Muchos de ellos ni siquiera pensaron en ir a la huelga. La maldad de los sindicalistas y de los políticos no merecía perder una jornada de salario o asumir una pelea con el jefe. ¿Para qué combatir, si ya nos desahogamos con una buena indignación privada? Tampoco me van a entender los líderes del PP, más electoralistas que nunca en este proceso. ¿Para qué buscar un acuerdo, si podía haber otra huelga general, una ruptura social y un decretazo? Confieso que un motivo importante para recibir con alegría este acuerdo es que dificulta los deseos solapados del PP de forzar una reforma más dura si llega al poder. Lo que haga será responsabilidad descarnada de su propia ideología, no consecuencia de una incapacidad negociadora del Gobierno anterior y los sindicatos. En la clandestinidad, la izquierda debía cuidarse mucho de las provocaciones. Los aparatos represivos alentaban revueltas para justificar después la mano dura y facilitar la desarticulación del movimiento antifranquista. Confieso que he entendido como verdaderos actos de provocación las numerosas declaraciones de la derecha sobre las pensiones y los derechos laborales.

La lectura del acuerdo global sobre la Reforma del Sistema de Pensiones nos pone en contacto con una realidad minuciosa: casos de jubilación ordinaria, anticipada o en situación de crisis, incentivos para el retraso voluntario de jubilación, escalas de cálculos, trabajos tóxicos, insalubres o peligrosos, lagunas de cotización, realidad de los jóvenes, periodos de maternidad y comportamientos de las mutuas. Uno tiene la sensación de que las vidas cotidianas de miles de personas dependen de la forma de redactar cada línea. Esa es la responsabilidad de los sindicatos.

Celebro este acuerdo porque ha conseguido recortar los recortes. Celebro este acuerdo porque no es el que iba a imponer el Gobierno a cualquier precio. Celebro este acuerdo porque reivindica el trabajo político en una época que pretende consagrar la obediencia debida a los mercados. Y celebro este acuerdo porque permite defender la viabilidad de las pensiones públicas. Por ahora se evita o retrasa una desbandada general hacia los planes privados de pensiones. Recordemos que el dinero de estos planes es el preferido por los especuladores para liquidar con sus maniobras la soberanía democrática de los Estados. Por último, celebro que mi huelga general de septiembre haya servido para algo.

Esta celebración no olvida sus frustraciones. Como se acerca un proceso electoral, vuelven las consignas mediáticas del bipartidismo. La izquierda que más ha apoyado a los sindicatos es calificada despectivamente con la falsilla de “izquierda minoritaria”. En una famosa dedicatoria, Juan Ramón Jiménez dirigió sus poemas “a la inmensa minoría”. Pensemos todos si convertirnos ya en una inmensa minoría no será el mejor modo de empezar a replantearnos el futuro.

dimarts, 18 de gener del 2011

¿Por qué atacan tanto a los sindicatos?


Uno de los grandes objetivos de las políticas neoliberales ha sido y sigue siendo debilitar a los sindicatos y han tratado de conseguirlo de muchas formas.

Tratan de convencer a los trabajadores de que conseguirán obtener más beneficios si negocian por su cuenta las condiciones de trabajo. Una estupidez evidente pero que logra calar muchas veces cuando al mismo tiempo y por todos lados se difunden ideas y valores individualistas y el rechazo a la cooperación y a la solidaridad para hacer creer a las personas que su futuro depende solo de lo que ellas hagan y no de su relación con todas las demás.

Suelen decir también que los sindicatos solo luchan por los intereses de sus afiliados pero la realidad es que todas las conquistas sociales que se han ido alcanzando a lo largo de la historia se han logrado gracias a la presión sindical y que de ellas se han beneficiado no solo los afiliados sino siempre la totalidad de los trabajadores.

A menudo difaman a los líderes sindicales. Y así hemos llegado a ver que los medios de comunicación que suelen ser propiedad de la gran empresa dedican ríos de tinta a tratar de denunciar que un sindicalista tienen un piso de 120 metros cuadrados o dos coches sin que digan nada presidentes de la patronal o de empresarios que son simples estafadores y sin mencionar que, en realidad, la inmensa mayoría de los afiliados y dirigentes de los sindicatos viven mucho más que modestamente.

Los críticos de los sindicatos les acusan de que son ellos los culpables de la baja productividad o de que las empresas no sean competitivas por su culpa, sin mencionar que es el esfuerzo diario de millones de trabajadores, y entre ellos los que están afiliados, es lo que hace que las empresas produzcan, salgan adelante y proporcionen beneficios a sus propietarios.

Se acusa a los sindicatos de gastar mucho dinero público pero cuando se dice eso no se compara lo que llega a quienes organizan y defienden a los trabajadores con lo que reciben directa e indirectamente instituciones como las iglesia católica, las patronales, los partidos políticos, las grandes empresas y las grandes fortunas y corporaciones. Y los mismos que denigran a los sindicatos porque según ellos derrochan el dinero son los que nunca piden que se tire de la manta de la economía sumergida, del fraude fiscal o que se prohíban de una vez los paraísos fiscales y los grandes privilegios de los grandes capitales y patrimonios. Y, sobre todo, no se dignan reconocer el hecho evidente de que si no fuese por ese dinero que reciben los sindicatos a los trabajadores les costaría mucho más defender sus derechos y vivirían en peores condiciones.

No voy a decir que todo lo que hacen los sindicatos está bien. Como en todas las organizaciones humanas hay oportunistas, burócratas y supongo que docenas de personas deshonestas y vendidas al enemigo. Pero me niego a aceptar que haya más que en otros lugares y, sobre todo, no estoy dispuesto a juzgarlos como si hicieran más daño que otras personas, instituciones u organizaciones que son responsables del padecimiento y la muerte de cientos de millones de personas, de las crisis que nos asolan y de los crímenes que pasan por ser grandes pelotazos financieros, como se nos quiere hacer creer.

Puede ser que haya sindicatos en donde una parte mayor o menor de sus dirigentes hayan sido en algún momento vencidos por las ideas neoliberales pero ni siquiera así admite comparación el daño que hayan podido producir con el que diariamente hacen quienes trabajan para el capital.

Los sindicatos son, simplemente, trabajadores normales y corrientes que se organizan. No conozco a muchos millonarios que se hayan afiliado en organizaciones sindicales para hacer carrera allí. Y su fuerza, la eficacia de su actuación y el éxito de su lucha depende de que no sean unos pocos sino muchos y dispuestos a no dejar pasar ni una brizna de corrupción ni cobardía.

Se puede admitir, porque es verdad, que los principales sindicatos españoles han perdido una gran parte de autonomía en los últimos años y que eso se ha traducido en un mayor sometimiento al poder económico y político. Pero es una falacia creer que eso se debe solo a la simple voluntad o a la "maldad" de los propios sindicalistas. Muchos de ellos habrán podido creer, yo creo que erróneamente, que la vía de la financiación pública era la que les llevaba a disponer de mayor fuerza y capacidad de acción. Pero ni siquiera eso es culpa exclsuivamente suya. Si hubiese muchos más miles de afiliados, si las clases trabajadoras no fuesen tan conservadoras y no hubieran asumido con tanta decisión los valores neoliberales, si en lugar de criticar desde fuera hubiese muchos miles más de afiliados presentes en sus asambleas, quizá los sindicatos no habrían terminado por ser tan dependientes y su trabajo a veces tan insatisfactorio y frustrante. Y es por ello que, si es que eso es un problema fundamental, tiene una solución que no puede ser la de abandonarlos a su suerte, como pregonan las derechas y muchos izquierdistas, sino la de estar con ellos, apoyarlos y unirse a su lucha para hacer que ésta sea de verdad la que convenga a todos los trabajadores.

Porque, con independencia de las preferencias ideológicas y de los prejuicios, las consecuencias de que haya sindicatos más o menos fuertes están bastantes claras. Allí donde los sindicatos son más débiles, allí donde hay menos afiliación sindical, allí donde su capacidad de negociación es menor, allí es donde viven peor los trabajadores, y no solo ellos, sino también las clases medias y los pequeños y medianos empresarios. Y, al mismo, tiempo, allí donde los poderosos quieren tener expedito su poder para ganar dinero y abusar de los trabajadores lo primero que hacen es acabar con los sindicatos y con los sindicalistas, matándolos si hace falta, como ha ocurrido y ocurre en tantos lugares del mundo.

Así lo subrayaba hace un tiempo el Premio Nobel de Economía Paul Krugman. En una conferencia ante la Labor and Employment Relations Association (LERA) de Estados Unidos decía que la menor afiliación sindical suponía que ese país había "perdido algo fundamental para mantener una sociedad decente".

El Premio Nobel señalaba que la menor afiliación y las mayores dificultades para que los trabajadores se unieran a los sindicatos y así pudieran negociar mejor sus condiciones de trabajo eran una de las causas que provocaban el gran incremento de la desigualdad. Incluso mencionó investigaciones que habían puesto de relieve que un tercio de la diferencia en la desigualdad entre Estados Unidos y Canadá se debía a la caída en la afiliación en el primero de esos países. Y lo que quizá resultaba más relevante. Según Krugman, la sindicación actúa como una especie de "paraguas" que no solo beneficia, como dije más arriba, a los afiliados, sino a toda la sociedad trabajadora: "Para tener una sociedad de clase media se necesita un movimiento sindical fuerte", dijo Krugman.

Por eso, se puede decir que lo que buscan quienes se están dedicando en España a debilitar a las organizaciones sindicales, a denigrar y calumniar a sus dirigentes y al conjunto de los sindicalistas y trabajadores y trabajadoras que se afilian a ellos, por muchos errores que hayan podido cometer, no es otra cosa que tratar de crear mejores condiciones para disfrutar de sus privilegios. No buscan una sociedad mejor, ni más austera, ni más libre, ni más productiva, ni siquiera más favorables para el empresariado (porque cuanto más bajos sean los salarios menos ganarán las empresas y cuanto peores condiciones de trabajo haya, menos productivas serán). Solo buscan tener las manos más libres y menos gente enfrente que esté dispuesta a impedir que sigan siendo privilegiados a costa de los demás.

Algunos datos pueden dar idea de a dónde lleva el debilitamiento de los sindicatos y la negociación de las condiciones de trabajo al margen de ellos.

En Estados Unidos, en 1980 un 24% de los trabajadores estaban representados por los sindicatos y en 2009, solo el 12,3% del total y el 7,6% de los del sector privado.

Pues bien, según las cifras del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, en 2009 la distribución de la renta había llegado a ser la más desigual de los últimos treinta años y los salarios alcanzaban su menor nivel sobre el total de las rentas en ese periodo. Según el Bureau of Labor Statistics, en marzo de 2009 el salario de los trabajadores no afiliados era un 20% menor que el de los afiliados, éstos disfrutaban de derechos en salud, vacaciones y otros conceptos que los primeros no tenían; el 78% de los afiliados tenía seguro médico frente a solo el 51% de los no afiliados y el 77% de los primeros tenía planes de pensiones frente a solo el 21% de estos últimos (Dave Johnson America Is Strong When Our Unions Are Strong).

Está claro, pues, lo que ocurriría en España si logran acabar con la negociación colectiva y reducir a los sindicatos a su mínima expresión. Y también por qué tratan de destruir a los sindicatos, por qué quieren que los trabajadores y trabajadoras nos alejemos de ellos y qué es lo que van a ganar si lo consiguen. Así que seremos sencillamente tontos si en lugar de apoyar, por supuesto todo lo críticamente que haga falta, a las organizaciones sindicales nos dejamos llevar por las cantinelas que lanzan quienes quieren que desaparezcan.

Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla y miembro del Comité Científico de ATTAC España.
Artículo del periódico Rebelión, que también está en web
http://www.juantorreslpez.com

NI NOS DOMARON, NI NOS DOBLARON NI NOS VAN A DOMESTICAR

NI NOS DOMARON, NI NOS DOBLARON NI NOS VAN A DOMESTICAR
Marcelino y Josefina en el acto de homenaje del pasado lunes 26 de Noviembre